Patrick Zimmerli's Messages at Dizzy's.
Patrick Zimmerli, soprano saxophone
Roman Filiu O’Reilly, alto saxophone
Chris Potter, tenor saxophone
Ron Blake, baritone saxophone
Edward Simon, piano
Scott Colley, bass
Jonathan Barber, drums
Patrick Zimmerli, soprano saxophone
Roman Filiu O’Reilly, alto saxophone
Chris Potter, tenor saxophone
Ron Blake, baritone saxophone
Edward Simon, piano
Scott Colley, bass
Jonathan Barber, drums
Patrick Zimmerli, soprano saxophone
Roman Filiu O’Reilly, alto saxophone
Chris Potter, tenor saxophone
Ron Blake, baritone saxophone
Edward Simon, piano
Scott Colley, bass
Jonathan Barber, drums
Roberto Nieva, sop.sax
Román Filiü, alto sax
Ariel Brínguez, tenor sax
Sergio Bienzobas, bari sax
Jesús Catalá, pero and vocals
Un encuentro de músicos y público que quieran vibrar y disfrutar con sin duda los mejores pianistas del género, acompañado por su grupo y todas las sorpresas e improvisaciones que la noche del 12 de agosto nos quiera regalar.
Photo by: Angela Martín-Retortillo
This jazz trio blends the pulse of Afro-Cuban rhythms with the smooth intricacies of modern jazz, creating a fresh yet timeless sound. Old friends, bound by years of shared musical journeys, effortlessly weave together infectious grooves and rich harmonies.
Suite Oriental
Este primer volumen, esta conformado por un conjunto de 4 piezas para saxofón y cuarteto de cuerdas que nace como una encargo del Centro de Cultura contemporánea Conde Duque. La música de esta «Suite oriental» es ante todo un gesto en el que se dejan oír las escenas que pueblan la imaginación de Filiú. En ella, Santiago de Cuba, la trova, el son y la tumba francesa, tanto como Parker y el jazz de vanguardia de New York, suman capas narrativas al discurso sonoro. El ensamble, a modo de contrapunto, soporta y acompaña sus solos como un único cuerpo vibrante que, con sutiles trazos, conforma una textura fina y ecléctica. Daniel Román.
Foto por Angela Martín-Retortillo @angelamretortillo
Photo by Claudia Pereira
En este formato de cuarteto, en el que Pedro Ojesto lleva ya muchos años trabajando, es donde podemos escuchar la versión más jazzística de su música. Pero sin perder de vista su trayectoria, en la que hemos podido escuchar siempre un nuevo paso en ese camino de desarrollo que actualmente vive el jazz en su fusión con el flamenco, influenciada por las tendencias mas actuales de estos dos lenguajes y sin perder de vista las raíces de ambas músicas, pero en esta ocasión orientado hacia las tendencias mas vanguardistas del jazz.
El repertorio está basado en temas originales nuevos con los que el grupo está preparando nuevas grabaciones, mezclados con algunos temas de los últimos trabajos con Flamenco Jazz Company, en versión más jazz, y también con temas recuperados de anteriores trabajos adaptados a esta nueva formación, así como algunas adaptaciones de standards de jazz, y populares en general, traducidos a su ya definido lenguaje propio, que se podría clasificar de “Jazz-Jondo”.
En este formato de cuarteto, en el que Pedro Ojesto lleva ya muchos años trabajando, es donde podemos escuchar la versión más jazzística de su música. Pero sin perder de vista su trayectoria, en la que hemos podido escuchar siempre un nuevo paso en ese camino de desarrollo que actualmente vive el jazz en su fusión con el flamenco, influenciada por las tendencias mas actuales de estos dos lenguajes y sin perder de vista las raíces de ambas músicas, pero en esta ocasión orientado hacia las tendencias mas vanguardistas del jazz.
El repertorio está basado en temas originales nuevos con los que el grupo está preparando nuevas grabaciones, mezclados con algunos temas de los últimos trabajos con Flamenco Jazz Company, en versión más jazz, y también con temas recuperados de anteriores trabajos adaptados a esta nueva formación, así como algunas adaptaciones de standards de jazz, y populares en general, traducidos a su ya definido lenguaje propio, que se podría clasificar de “Jazz-Jondo”.
En este formato de cuarteto, en el que Pedro Ojesto lleva ya muchos años trabajando, es donde podemos escuchar la versión más jazzística de su música. Pero sin perder de vista su trayectoria, en la que hemos podido escuchar siempre un nuevo paso en ese camino de desarrollo que actualmente vive el jazz en su fusión con el flamenco, influenciada por las tendencias mas actuales de estos dos lenguajes y sin perder de vista las raíces de ambas músicas, pero en esta ocasión orientado hacia las tendencias mas vanguardistas del jazz.
El repertorio está basado en temas originales nuevos con los que el grupo está preparando nuevas grabaciones, mezclados con algunos temas de los últimos trabajos con Flamenco Jazz Company, en versión más jazz, y también con temas recuperados de anteriores trabajos adaptados a esta nueva formación, así como algunas adaptaciones de standards de jazz, y populares en general, traducidos a su ya definido lenguaje propio, que se podría clasificar de “Jazz-Jondo”.
Voces Encontradas es un proyecto musical que surge de la combinación de cuatro destacados músicos enmarcados en el panorama jazzístico actual. Un viaje musical en el que se mezcla la cultura brasileña, española y cubana con el mejor repertorio popular en clave de jazz y con la presencia de arreglos originales y temas propios. Con imaginación y versatilidad, y dentro del repertorio propio del latin jazz, el juego e improvisación musical de estos intérpretes no dejará indiferente al público.
Photo by Angela Martín-Retortillo